martes, 22 de junio de 2010

¿Por qué no informar a los visitantes del Pabellón de México?

Vista del Pabellón de México con letrero de explicación.Finalmente llegó el momento de ver en persona el Pabellón de México que tanto he comentado en este blog. Intenté observarlo de la forma más objetiva posible, ignorando temporalmente las fallas que han existido en la organización de la participación de México en la Expo 2010 Shanghái.

Exhibición del Pabellón de México cerrada al público.Al llegar al Pabellón, el pasado 20 de mayo, me llamó la atención que no había un solo visitante en la fila. Un letrero a la salida del Pabellón indicaba que la exhibición estaba cerrada y solamente había acceso al restaurante, la tienda y el módulo de información turística.

Pregunté la razón por la cual la exhibición estaba cerrada. Muy amablemente me dijeron que no lo sabían. Decidí posponer mi visita.

Exhibición del Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái cerrada el 20 de mayo.

Tiempo después, Eduardo Seldner, Comisario General de Sección de México, junto con Ana García, Directora del Pabellón, me explicaron que todo se debió a un problema en el suministro de agua fría para el aire acondicionado.

Explicación de ProMéxico Los organizadores de la Expo estaban entregando agua a una temperatura que no permitía mantener condiciones mínimas de operación. La temperatura y la humedad son factores que deben controlarse al interior del Pabellón para cuidar las piezas arqueológicas y obras de arte originales que trajo México a la Expo 2010 Shanghái.

Carta a organizadores de la Expo 2010 Shanghái parte 1 Carta a organizadores de la Expo 2010 Shanghái parte 2

Mi primera impresión fue de frustración al no tener información precisa a través de la gente que atiende visitantes en el Pabellón. Sentí que estaban escondiendo algo. Pero semanas después, cuando me explicaron lo que sucedió, me pareció una buena decisión cerrar la exhibición para proteger nuestro patrimonio. Muy pocos pabellones muestran arte o piezas arqueológicas originales, y es razonable que los que lo hacen tomen las medidas necesarias para mantenerlos en óptimo estado.

Sin embargo, en las más de seis visitas que he hecho hasta ahora, el Pabellón ha fallado en proveer información. Cada vez que me he acercado a solicitar datos básicos, ni anfitriones ni supervisores me han dado información correcta. Y no los culpo, porque todos los que me han atendido son estudiantes chinos que no conocen México y no recibieron la capacitación que este tipo de trabajo requiere. Con el pago de $2’000 pesos mensuales que reciben por trabajar hasta 13 horas diarias, tampoco puedo exigir demasiado de ellos.

El desempeño del Pabellón va mejorando poco a poco, pero sabiendo que la Expo 2010 Shanghái es un evento temporal, aspectos como la comunicación con los visitantes se deben resolver rápidamente si es que ProMéxico quiere transmitir un mensaje positivo y significativo al público chino.

Si se toman decisiones acertadas para proteger nuestro patrimonio, ¿por qué esconderlo?

viernes, 30 de abril de 2010

El Gobierno del Empleo explotando a la juventud de México en la Expo 2010 Shanghái

Nota: En la versión anterior de esta publicación, escribí que Bruno Ferrari dirigía la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional (URECI) de la Secretaría de Relaciones Exteriores cuando se otorgó el presupuesto para la Expo 2005 Aichi. ProMéxico me informó que esa información no es correcta, y en efecto, corroboré que Bruno Ferrari se encargó del área a partir de enero de 2007. Si bien guardo mis reservas con respecto al uso de recursos públicos en exposiciones internacionales bajo la administración de Bruno Ferrari en ProMéxico, aclaro que dicha afirmación en la versión previa de esta publicación era incorrecta.

______

Hace unas semanas llegó a mis manos el “Programa de Voluntarios para el Pabellón de México” de la Expo 2010 Shanghái.

Informacion general del programa de voluntarios - Página 1 Informacion general del programa de voluntarios - Página 2 Informacion general del programa de voluntarios - Página 3

Trabajar en el pabellón de un participante oficial en una exposición internacional es una experiencia fascinante y positiva en muchos aspectos. Pero algunas personas convierten esta oportunidad en una forma de explotar a la gente de una manera cuestionable. No sé si este será el caso en la Expo 2010 Shanghái, pero lo ha sido en exposiciones internacionales anteriores.

Los organizadores del Pabellón de México en la pasada Expo 2005 Aichi (Japón) aceptaron darme un puesto para trabajar con ellos. Al momento de la entrevista de trabajo, yo tenía experiencia trabajando en la Expo’98 Lisboa y Expo 2000 Hannover, hablaba fluidamente en cuatro idiomas y podía comunicarme en japonés básico. Me dijeron que únicamente podía participar con ellos como voluntario; yo no recibiría sueldo porque, según me dijeron, no tenían presupuesto.

Acepté en un principio porque a pesar de no recibir sueldo, trabajar en la Expo 2005 Aichi sería una gran oportunidad para reunir información para mi tesis. Al final, ellos mismos decidieron que nadie que hubiera trabajado en la Expo 2000 Hannover iría al Pabellón de México en Aichi; ni siquiera gratis.

Auditoría PriceWaterhouse Coopers. Pabellón de México en la Expo 2005 Aichi.Tiempo después me enteré, utilizando la Ley de Transparencia, de que algunos de los organizadores del Pabellón de México se estaban dando pagos de hasta $475 mil pesos al mes, por cierto, cubiertos con recursos públicos convenientemente triangulados a través de un fideicomiso privado. Con un total de $200 millones de pesos, al Pabellón de México en la Expo 2005 Aichi le alcanzó el presupuesto para pagar $7 millones de pesos en un mes en sueldos para un equipo de alrededor de 30 personas. Fue humillante saber que esas mismas personas querían hacerme trabajar gratis.

Sueldos Expo 2005 Aichi. Página 269. Tesis. Sueldos Expo 2005 Aichi. Página 270. Tesis.

Ahora, para la Expo 2010 Shanghái, la cantidad que otorga ProMéxico es 2 1/2 veces mayor ($344 millones), y coincidentemente, tampoco hay presupuesto para pagarle a los “voluntarios”.

Al ver la lista de actividades que van a hacer los “voluntarios”, es evidente para mí que el Pabellón de México quiere ahorrarse dinero al explotar estudiantes, disfrazando de “voluntario” un trabajo que tiene todo para considerarse formal. Aquí la lista de actividades:

a. Apoyo al Comité Organizador del Pabellón
i. Administración
1. Asistencia en diversas actividades.
ii. Medios de Comunicación
1. Revisión de noticias sobre México en diferentes fuentes: radio, televisión, periódicos y revistas.
2. Seguimiento a actividades realizadas por otros pabellones.
3. Recepción y apoyo a los periodistas y reporteros que lleguen al pabellón para conducirlos a las personas que les pueden dar información.
iii. Protocolo
1. Registro de visitantes al pabellón (VIP)
2. Apoyo en la solicitud de pases a Expo (petición de copia de pasaporte, visa, foto, llenar formulario, etc).
3. Apoyo a la coordinación de esta área con las formalidades de recepción (quién los recibirá en Expo, que lugares visitarán (directivos de EXPO, otros pabellones, etc), así como la entrada del vehículo y estacionamiento.
4. Coordinación con el departamento de logística (o empresa contratada) para el transporte, hospedaje, etc.
b. Eventos (culturales, sala de exhibición temporal, VIP, y otros fuera del pabellón
i. Secretaría de Relaciones Exteriores
1. Registro de delegaciones de artistas.
2. Apoyo en la solicitud de pases a Expo (si fueran necesarios previo a su llegada a Shanghai).
3. Recopilación del material necesario (información del grupo, número de visitantes, equipo, lugar del evento, etc.)
4. Coordinación con el departamento de logística (o empresa contratada) para el transporte, hospedaje, etc.
5. Apoyo a la coordinación del área en cuestiones relacionadas con el departamento de eventos de EXPO.
ii. Eventos especiales dentro y/o fuera del Pabellón
1. Recepción de invitados
2. Dar información sobre el Pabellón
3. Apoyo en detalles del evento.
c. Hospitalidad
i. Recepción de visitantes
1. Apoyo en la recepción en el aeropuerto y traslado al Hotel.
2. Dar información importante sobre Shanghai
3. Si procede según itinerario, llevarlos al Pabellón de México.
ii. Acompañante y guía para las delegaciones
1. Apoyar en las diversas actividades que estarán realizando las delegaciones durante su estancia en Shanghai.
iii. Invitación a universidades, empresas o grupos especiales en Shanghai.
1. Apoyar en la coordinación de este tipo de invitaciones especiales al Comité Organizador.
2. Ir por el grupo interesado en visitar al Pabellón y estar con ellos durante su visita y después regresarlos.

A cambio de todo esto, el Pabellón de México va a retribuir a los voluntarios con:

Transportación local
Alimentación
Uniformes
Carta de reconocimiento firmada por el Comisionado General del Pabellón de México y/ o el Cónsul General de México
Certificado especial para los que tuvieron un desempeño sobresaliente.
En su caso, carta por haber desarrollado prácticas dentro de pabellón de México.
Oportunidades de desarrollar relaciones y exposición a diferentes eventos.

Entre las cosas que el Comité Organizador espera que los voluntarios cubran por su propia cuenta están:

Transportación a Shanghái
Hospedaje
Seguro médico

Por si fuera poco, cada voluntario debe firmar un documento donde promete hacer cumplir su compromiso de servicio hacia el Pabellón de México (“honour my commitment of service to the Mexican Pavilion”, original en inglés) y trabajar entre 4 y 8 horas, cinco días a la semana.

No creo que el Pabellón de México esté pensando en dar estatus de “voluntarios” a cada uno de sus empleados, en especial al ver lo que está gastando la gente de ProMéxico cada vez que va a China a tratar asuntos de la Expo 2010 Shanghái.

Estoy seguro de que esta vez ProMéxico va a evitar a toda costa que la información sobre sueldos en el Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái se haga pública a través de la Ley de Transparencia, y lo puede hacer porque todo se hace a través de empresas privadas. Pero es claro que se están repitiendo los esquemas de corrupción que hemos visto en exposiciones internacionales anteriores.

Es una ironía que ProMéxico siga diciendo que va a la Expo 2010 Shanghái para atraer inversiones que generarán empleos en México. Sabiendo cómo hace ProMéxico las cosas, no sería nada extraño que los pocos inversionistas que visitarán el Pabellón de México terminen creyendo que en México evolucionamos de la época de la “mano de obra barata” a la época de los “voluntarios”.

sábado, 24 de abril de 2010

Publica la UNAM el sitio web para visitas virtuales del Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái

La Universidad Nacional Autónoma de México publicó el sitio que desarrolló para el Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái.

Sitio web de la UNAM para México en la Expo 2010 Shanghái.

El recorrido comienza con un video de bienvenida por el Mtro. Eduardo Seldner, Comisario General de Sección de México.

snapshot20100424132440

El sitio consta de dos secciones principales: Pabellón físico y Pasado y presente de las ciudades mexicanas.

Pabellón físico

Pabellón físico es una visita virtual al Pabellón de México y su contenido museográfico. La visita permite acceder a información sobre algunos objetos de la exhibición.

Visita virtual al Pabellón de México.

Recorrido virtual.Recorrido virtual.

Aunque la experiencia es interesante, la interfase es muy pesada y la visita virtual se hace por momentos demasiado lenta.

Pasado y presente de las ciudades mexicanas

Pasado y presente de las ciudades mexicanas presenta diferentes aspectos de la vida urbana en México y de los mexicanos en el exterior. Tiene cuatro secciones:

  • Medio ambiente
  • Transporte
  • La ciudad y sus habitantes
  • Dinámica urbana

Medio ambiente Transporte

La ciudad y sus habitantes. Dinámica urbana

Aunque nada equivale a una visita presencial a la Expo 2010 Shanghái, este proyecto permite que algunos de los mexicanos que no podrán viajar a Shanghái se den una idea de lo que son las exposiciones internacionales.

Esperamos que a partir de este proyecto el Gobierno Federal comience a voltear hacia la población de México al participar en exposiciones internacionales: no solamente debería esta visita virtual quedar accesible de manera permanente para todos los mexicanos una vez que termine la Expo 2010 Shanghái, sino que la exhibición del pabellón real se debería presentar en museos de México.

César Corona

miércoles, 17 de marzo de 2010

Funcionarios de ProMéxico derrochando viáticos en Shanghái

Primero fueron las irregularidades de Heidi Storsberg (CONAGUA) al reportar como viáticos de su participación en la Expo 2008 Zaragoza sus compras de ropa para niño, comidas para varios comensales, consumo de bebidas alcohólicas, y consumo de alimentos en España mientras se encontraba en Suecia

Ahora funcionarios de ProMéxico hacen lo propio derrochando recursos públicos en comidas durante sus comisiones en torno a la Expo 2010 Shanghái.

Como ejemplo, el 17 de febrero de 2009, Eduardo Seldner, Yolanda Taracena, Ana Rivas, Fernando Gómez, Gerardo Moreno, Ricardo Fernández y Saraí Escobedo, gastaron en alimentos, cada uno, $1’600 pesos en el restaurante de lujo “M on the Bund” de Shanghái. En una sentada, el grupo se atendió con al menos $11’200 pesos en recursos públicos. 

En algunos de los casos, esa fue sólo una de hasta cuatro comidas que reportaron en sus viáticos del 17 de febrero de 2009.

Los reportes de viáticos, a los cuales no adjuntan copias de facturas o recibos, forman parte de la respuesta a la solicitud 1011000001910. Muestro a continuación algunos de los reportes.

  • Eduardo Seldner (Comisario General de México para la Expo 2010 Shanghái, y Titular de la Unidad de Finanzas de ProMéxico). Reporta además, como gastos sin comprobantes, $6’267 pesos por concepto de “Varios”.

Viáticos-Eduardo-Seldner

 

  • Yolanda Taracena (Coordinadora del Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái). Reporta además, como gastos sin comprobantes, $6’267 pesos por concepto de “Varios”, exactamente la misma cantidad que reporta Eduardo Seldner.

Viáticos Yolanda Taracena

 

  • Ana Rivas

Viáticos Ana Rivas

 

  • Fernando Gómez. Reporta además, $4’245 pesos sin comprobante por concepto de “Otros gastos”.

Viáticos Fernando Gómez

 

  • Ricardo Fernández. Además de los $1’570 de la comida mencionada, el mismo día gastó $847 y $635 en alimentos.

Viáticos-Ricardo-Fernández

 

  • Saraí Escobedo. Reporta además, $6’211 pesos sin comprobante por concepto de “Otros gastos”.

Viáticos-Saraí-Escobedo 

  • Gerardo Moreno. Reporta además, $4’020 pesos sin comprobante por concepto de “Otros gastos”.

Viáticos-Gerardo-Moreno

La comida en el “M on the Bund” no ha sido el único dispendio de nuestros funcionarios. Yolanda Taracena, Coordinadora del Pabellón de México, se dio el lujo de gastar $3’726 pesos en una comida en Shanghái el 29 de noviembre de 2009. En su reporte aparecen, además, gastos sin comprobantes por $7’370 pesos, bajo el concepto “Varios”.

Yolanda Taracena. $3'726 en una comida

Los gastos de los que forma parte este derroche son adicionales a la cantidad de $344 millones de pesos ($299.5 millones más IVA) que ProMéxico destinó para la construcción y operación de la Sección Nacional de México en la Expo 2010 Shanghái. El dinero extra se sigue sumando a los gastos adicionales que expuse anteriormente en este blog.

Así administran nuestros funcionarios de ProMéxico los recursos públicos aún antes de empezar la Expo. Ellos son los encargados de proyectar al mundo una imagen de México moderno y comprometido con el futuro. Honestamente, no creo que a estos funcionarios México y su población les importe en lo más mínimo.

lunes, 15 de febrero de 2010

Usa tres nombres distintos el Director de Información de ProMéxico para la Expo 2010 Shanghái

En la página web de ProMéxico para el Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái nos encontramos con algo que llamó nuestra atención.

ProMéxico-contacto

Para solicitar información a través del contacto de prensa hay que dirigirse a Juan Bosco, al correo electrónico Jorge.chaparro@promexico.gob.mx, que en realidad dirige a alberto.garcia@promexico.gob.mx, cuenta asignada a Alberto García Sarubbi, Director de Información de ProMéxico.

Consultamos el Portal de Obligaciones de Transparencia de ProMéxico y resulta que no existe ninguna persona de nombre Juan Bosco o Jorge Chaparro trabajando en dicha agencia gubernamental.

Portal Jorge Chaparro Portal Juan Bosco

Es de destacar que en las versiones en inglés y chino no aparecen las referencias a Juan Bosco y Jorge Chaparro; en su lugar se lee el nombre y dirección electrónica de Alberto García Sarubbi.

ProMéxico-contactProMéxico ya nos demostró en los boletines de prensa de la Expo 2008 Zaragoza que puede alterar datos a su antojo para desinformar a la población de México: en su boletín de prensa B55/08, la Coordinación General de Comunicación e Imagen reportó un millón de visitantes, cuando en realidad fueron poco más de 500’000, y presentó a México como el tercer lugar, cuando de hecho fue uno de los ocho terceros lugares.

No sabemos qué pretende el Director de Información de ProMéxico usando tres nombres distintos como Contacto de Prensa, pero podemos asegurar que de hecho está empeorando los ya dañados niveles de credibilidad y profesionalismo de ProMéxico en Exposiciones Internacionales.

miércoles, 13 de enero de 2010

Participe en el chat de El Universal sobre la presencia de México en la Expo 2010 Shanghái

El Universal tendrá como invitada a Martha Jaramillo, Directora de Indicadores de la Unidad de Administración y Finanzas de ProMéxico, para hablar con el público sobre la participación del Gobierno de México en la Expo 2010 Shanghái.

Chat en El Universal sobre la participación de México en la Expo 2010 Shanghái

De acuerdo con la información de la invitación, México participará en este evento cultural “con la finalidad de promover el turismo y dar un mayor impulso a la promoción del comercio y la inversión extranjera a través de un Centro de Negocios”.

Invitamos a quienes siguen este blog a participar en el chat, enviando sus preguntas sobre la Expo 2010 Shanghái a Martha Jaramillo, de ProMéxico, directamente en el sitio web de El Universal.

La cita es el miércoles 13 de enero a las 12:00 horas, en el área de Chats de El Universal, a la que puede acceder haciendo click aquí.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Similitudes entre el Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái y el de Venezuela en la Expo’92 Sevilla

Uno de nuestros lectores nos hizo notar el parecido entre el Pabellón de Venezuela en la Expo’92 Sevilla y el que presentará México en la Expo 2010 Shanghái.

Este blog se enfoca principalmente en la transparencia del Gobierno de México alrededor de la participación en la Expo 2010 Shanghái. Conocemos muy poco de arquitectura como para dar una opinión sólida sobre el tema, pero en vista de que muchos de nuestros lectores son arquitectos, nos pareció importante compartir este asunto.

Mostramos imágenes de ambos pabellones para que quienes leen este blog, arquitectos y no arquitectos, saquen sus propias conclusiones y, si lo desean, expresen aquí su opinión.

Pabellón de Venezuela, Expo'92 SevillaPabellón de Venezuela, Expo’92 Sevilla

El diseño del Pabellón de Venezuela para la Expo’92 Sevilla corrió a cargo de de la firma Hernández & Erminy, bajo la dirección de los arquitectos Henrique Hernández, Ralph Erminy y Marcel Erminy

Pabellón de Venezuela, Expo'92 SevillaPabellón de Venezuela, Expo'92 Sevilla  Pabellón de Venezuela, Expo'92 Sevilla

Pabellón de Venezuela, Expo'92 Sevilla

Pabellón de México, Expo 2010 ShangháiPabellón de México, Expo 2010 Shanghái

El Pabellón de México para la Expo 2010 Shanghái está a cargo de la firma SLOT, integrada por los arquitectos Israel Álvarez Matamoros, Juan Carlos González Vidals,  Moritz Melchert, Mónica Orozco, Edgar Octavio Ramírez Corrales y Mariana Tello Rodríguez.

Pabellón de México, Expo 2010 Shanghái

Pabellón de México, Expo 2010 Shanghái

Pabellón de México, Expo 2010 Shanghái

Pabellón de México, Expo 2010 Shanghái

Pueden compartir públicamente sus comentarios y observaciones a través de este blog, o de manera privada al correo electrónico exposmexico (en) gmail.com