Mostrando entradas con la etiqueta ProMéxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ProMéxico. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de septiembre de 2010

¿El Pabellón de México en redes sociales?

La página web de ProMéxico para la participación de México en la Expo 2010 Shanghái ofrece a sus visitantes de habla hispana, inglesa y china, la oportunidad de "seguir" al Pabellón a través de Facebook y Twitter.

Pero una vez más, ProMéxico se quedó a medias:

1) El primer problema es que el enlace de Facebook lleva a los visitantes directo a la nada. No existe tal página o grupo en Facebook.

2) El segundo es que el enlace a Twitter dirige al público a la cuenta general de ProMéxico, que básicamente se dedica a conectar a proveedores mexicanos con compradores en el resto del mundo. Si el público quiere seguir las actividades del Pabellón de México por este medio, va a tener que escarbar entre cientos de mensajes parecidos a este:

"¿Exportas nuez pecanera sin cáscara? Una empresa alemana desea adquirir tus productos. Contacta a promexico@promexico.gob.mx".



Por cierto, los enlaces en las versiones en inglés y chino de la página web del Pabellón de México, dirigen a mensajes únicamente en español.

3) El tercer problema es que el público chino no tiene acceso ni a Facebook ni a Twitter, porque ambos están bloqueados por el Gobierno de China.

Otros países tomaron más en serio el asunto de la comunicación electrónica con el público. Probablemente el mejor ejemplo sea Suecia, que ofrece acceso a servicios de comunicación y redes sociales en chino e inglés.

Y no hay pretextos, el Pabellón de Suecia en la Expo 2010 Shanghái tiene un presupuesto $73 millones de pesos menor que el de México, y aún así se dio el lujo de construir un pabellón más grande y traer empleados suecos.

La Expo 2010 Shanghái termina dentro de un mes y medio. A estas alturas sale más barato quitar los enlaces de la página web que intentar crear algo sustancial en Facebook o Twitter. Ni qué decir de crear contenidos en chino.

Ahí va otro "ahorro" de recursos públicos de ProMéxico que al final se traducirá, mágicamente, en una participación más cara que la de países como Suecia.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Funcionarios de ProMéxico derrochando viáticos en Shanghái

Primero fueron las irregularidades de Heidi Storsberg (CONAGUA) al reportar como viáticos de su participación en la Expo 2008 Zaragoza sus compras de ropa para niño, comidas para varios comensales, consumo de bebidas alcohólicas, y consumo de alimentos en España mientras se encontraba en Suecia

Ahora funcionarios de ProMéxico hacen lo propio derrochando recursos públicos en comidas durante sus comisiones en torno a la Expo 2010 Shanghái.

Como ejemplo, el 17 de febrero de 2009, Eduardo Seldner, Yolanda Taracena, Ana Rivas, Fernando Gómez, Gerardo Moreno, Ricardo Fernández y Saraí Escobedo, gastaron en alimentos, cada uno, $1’600 pesos en el restaurante de lujo “M on the Bund” de Shanghái. En una sentada, el grupo se atendió con al menos $11’200 pesos en recursos públicos. 

En algunos de los casos, esa fue sólo una de hasta cuatro comidas que reportaron en sus viáticos del 17 de febrero de 2009.

Los reportes de viáticos, a los cuales no adjuntan copias de facturas o recibos, forman parte de la respuesta a la solicitud 1011000001910. Muestro a continuación algunos de los reportes.

  • Eduardo Seldner (Comisario General de México para la Expo 2010 Shanghái, y Titular de la Unidad de Finanzas de ProMéxico). Reporta además, como gastos sin comprobantes, $6’267 pesos por concepto de “Varios”.

Viáticos-Eduardo-Seldner

 

  • Yolanda Taracena (Coordinadora del Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái). Reporta además, como gastos sin comprobantes, $6’267 pesos por concepto de “Varios”, exactamente la misma cantidad que reporta Eduardo Seldner.

Viáticos Yolanda Taracena

 

  • Ana Rivas

Viáticos Ana Rivas

 

  • Fernando Gómez. Reporta además, $4’245 pesos sin comprobante por concepto de “Otros gastos”.

Viáticos Fernando Gómez

 

  • Ricardo Fernández. Además de los $1’570 de la comida mencionada, el mismo día gastó $847 y $635 en alimentos.

Viáticos-Ricardo-Fernández

 

  • Saraí Escobedo. Reporta además, $6’211 pesos sin comprobante por concepto de “Otros gastos”.

Viáticos-Saraí-Escobedo 

  • Gerardo Moreno. Reporta además, $4’020 pesos sin comprobante por concepto de “Otros gastos”.

Viáticos-Gerardo-Moreno

La comida en el “M on the Bund” no ha sido el único dispendio de nuestros funcionarios. Yolanda Taracena, Coordinadora del Pabellón de México, se dio el lujo de gastar $3’726 pesos en una comida en Shanghái el 29 de noviembre de 2009. En su reporte aparecen, además, gastos sin comprobantes por $7’370 pesos, bajo el concepto “Varios”.

Yolanda Taracena. $3'726 en una comida

Los gastos de los que forma parte este derroche son adicionales a la cantidad de $344 millones de pesos ($299.5 millones más IVA) que ProMéxico destinó para la construcción y operación de la Sección Nacional de México en la Expo 2010 Shanghái. El dinero extra se sigue sumando a los gastos adicionales que expuse anteriormente en este blog.

Así administran nuestros funcionarios de ProMéxico los recursos públicos aún antes de empezar la Expo. Ellos son los encargados de proyectar al mundo una imagen de México moderno y comprometido con el futuro. Honestamente, no creo que a estos funcionarios México y su población les importe en lo más mínimo.

lunes, 15 de febrero de 2010

Usa tres nombres distintos el Director de Información de ProMéxico para la Expo 2010 Shanghái

En la página web de ProMéxico para el Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái nos encontramos con algo que llamó nuestra atención.

ProMéxico-contacto

Para solicitar información a través del contacto de prensa hay que dirigirse a Juan Bosco, al correo electrónico Jorge.chaparro@promexico.gob.mx, que en realidad dirige a alberto.garcia@promexico.gob.mx, cuenta asignada a Alberto García Sarubbi, Director de Información de ProMéxico.

Consultamos el Portal de Obligaciones de Transparencia de ProMéxico y resulta que no existe ninguna persona de nombre Juan Bosco o Jorge Chaparro trabajando en dicha agencia gubernamental.

Portal Jorge Chaparro Portal Juan Bosco

Es de destacar que en las versiones en inglés y chino no aparecen las referencias a Juan Bosco y Jorge Chaparro; en su lugar se lee el nombre y dirección electrónica de Alberto García Sarubbi.

ProMéxico-contactProMéxico ya nos demostró en los boletines de prensa de la Expo 2008 Zaragoza que puede alterar datos a su antojo para desinformar a la población de México: en su boletín de prensa B55/08, la Coordinación General de Comunicación e Imagen reportó un millón de visitantes, cuando en realidad fueron poco más de 500’000, y presentó a México como el tercer lugar, cuando de hecho fue uno de los ocho terceros lugares.

No sabemos qué pretende el Director de Información de ProMéxico usando tres nombres distintos como Contacto de Prensa, pero podemos asegurar que de hecho está empeorando los ya dañados niveles de credibilidad y profesionalismo de ProMéxico en Exposiciones Internacionales.

miércoles, 13 de enero de 2010

Participe en el chat de El Universal sobre la presencia de México en la Expo 2010 Shanghái

El Universal tendrá como invitada a Martha Jaramillo, Directora de Indicadores de la Unidad de Administración y Finanzas de ProMéxico, para hablar con el público sobre la participación del Gobierno de México en la Expo 2010 Shanghái.

Chat en El Universal sobre la participación de México en la Expo 2010 Shanghái

De acuerdo con la información de la invitación, México participará en este evento cultural “con la finalidad de promover el turismo y dar un mayor impulso a la promoción del comercio y la inversión extranjera a través de un Centro de Negocios”.

Invitamos a quienes siguen este blog a participar en el chat, enviando sus preguntas sobre la Expo 2010 Shanghái a Martha Jaramillo, de ProMéxico, directamente en el sitio web de El Universal.

La cita es el miércoles 13 de enero a las 12:00 horas, en el área de Chats de El Universal, a la que puede acceder haciendo click aquí.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Gastos extra de México en la Expo 2010 Shanghái

Al presupuesto de $344 millones de pesos ($299.5 millones más IVA) que ProMéxico destinó para la construcción y operación de la Sección Nacional de México en la Expo 2010 Shanghái, se van sumando gastos extra que a veces pasan desapercibidos.

Únicamente en gastos relacionados con el concurso para seleccionar el diseño arquitectónico y museográfico del Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái, el gasto de ProMéxico asciende al menos a $1’095’692.46.

En la etapa de preparación, Ernesto Rafael Alva Martínez recibió $226’086.96 por sus servicios como “Asesor en la elaboración de la convocatoria del concurso nacional para seleccionar el diseño del proyecto”.

En “[d]ifusión en medios de comunicación impresos para la publicación de la convocatoria del concurso del diseño del pabellón de México en Expo Shanghai”, ProMéxico erogó $81’202.50 para comprar espacios en El Universal el 8 y 12 de enero de 2009, y $184’055.20 en Reforma y su suplemento Entre Muros, el 9, 12 y 19 de enero de 2009.

De los siete miembros del jurado para elegir el diseño arquitectónico y museográfico del Pabellón de México, Carlos García Mijares Bracho, Felipe Gerardo Leal Hernández, Mario Alfonso Lazo Villarreal, y Gerardo Estrada Rodríguez, recibieron, cada uno, $26’086.95.

Cabe destacar que Sara Topelson, Miguel Fernández Félix y Eduardo Seldner no aparecen en la lista de personas que recibieron un pago por fungir como jurado.

Finalmente, los ganadores del concurso recibieron $300’000 el primer lugar, $150’000 el segundo, y $50’000 el tercero.

ProMéxico 2009 1011000003809 Estudio sobre imagen de México en ChinaA la cantidad de $1’095,692.46 deben sumarse otros gastos que sabemos que se han realizado, pero aún no se hacen públicos, por ejemplo, los relativos a viajes y viáticos de los funcionarios de ProMéxico en visitas a Shanghái y el contrato relativo a la encuesta que InterChina realizó en mayo de 2009 para ProMéxico sobre la imagen de México en China, con miras a la participación en la Expo 2010 Shanghái.

domingo, 23 de agosto de 2009

ProMéxico publica el portal web oficial de México en la Expo 2010 Shanghái

ProMéxico puso en funcionamiento la página web oficial de México en la Expo 2010 Shanghái en la dirección URL http://www.expo2010mexico.com.mx

Las partes en inglés y chino aún no son accesibles.

Web-ProMéxico-Expo-2010-Sha

A diferencia del sitio web que ProMéxico creó para la Expo 2008 Zaragoza, esta vez se cuidaron mucho más los aspectos de diseño y contenidos. Incluso, se agregó una sección dedicada a la Transparencia, en la cual se explica por qué ProMéxico se encarga de la participación de México en la Expo 2010 Shanghái, el proceso del concurso de selección del diseño del pabellón y lo relativo a la licitación de la construcción y operación de la Sección Nacional de México.

Aplaudimos que ProMéxico tome con mayor seriedad la participación de México en exposiciones internacionales y se esfuerce por establecer una comunicación profesional y fidedigna con la población de México. Esto es relevante porque los contribuyentes aportaremos hasta $344 millones de pesos en recursos públicos federales para la Sección Nacional de México en la Expo 2010 Shanghái, y porque esta representación será de carácter oficial.

No obstante, la labor de este blog continúa. En el medio de la diplomacia pública es bien sabido que lo que no dice el gobierno federal sobre su propia actuación, saldrá a la luz por medio de los ciudadanos o los medios de comunicación. Esto debería ser una motivación para que ProMéxico y las demás dependencias involucradas con la presencia de México transparenten sus acciones y rindan cuentas por sí mismas. Si no lo hacen, lo haremos por ellas, con el consecuente desprestigio que les acarreará el hecho de que oculten o alteren la información.

Sabemos que el sitio oficial está en su primera etapa y habrá aspectos e información que corregir y agregar. Señalamos aquí algunos que esperamos que ProMéxico tome en cuenta.

Hacemos notar que aunque la Oficina Internacional de Exposiciones acepta el término “Exposición Universal” en términos de comunicación informal, el término oficial es “Exposición Internacional”, según la Convención relativa a las Exposiciones Internacionales y sus enmiendas, ratificadas por México.

Aquí nuestros primeros comentarios:

1. Sección: Conoce México

2. Sección: Historia de las Exposiciones Universales:

  • “Durantes casi tres siglos, las exposiciones universales […]”. Comentario: las exposiciones internacionales comenzaron a existir en 1851, hace 158 años, es decir, poco más de un siglo y medio.
  • Las exposiciones universales se distinguen de las ferias y exposiciones comerciales internacionales por la finalidad que las impulsa, así como por su periodicidad” […] “En 1928 se creó en París la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, por sus siglas en francés) para controlar la frecuencia y supervisar el funcionamiento de las ferias universales”. Comentario: Las exposiciones internacionales son esencialmente distintas de las ferias. Es contradictorio que se explique esta diferencia y se siga usando el término “feria” para referirse a las exposiciones internacionales. Esto se observa también en la sección Objetivos de la feria.
  • “Más de 70 países han aceptado someterse a los mandatos de [la Oficina Internacional de Exposiciones]”. Comentario: En sentido estricto, esto es verdad; sin embargo, el número actual de Estados miembros es de 156.

3. Sección: Participación mexicana en exposiciones universales.

  • “La primera participación oficial del país en una exposición universal tuvo lugar en Filadelfia [1876]”. Comentario: La primera participación oficial de México fue en la Exposición Internacional de Londres en 1851. La exposición internacional de 1876 es importante porque fue la primera vez que el Gobierno de México participó directamente en la exhibición; anteriormente, sólo coordinó a los expositores privados que representaron a México.
  • “Entre 1876 y el 2008, México estuvo presente en 29 exposiciones universales alrededor del mundo […]”. Comentario: De acuerdo con los registros de la Oficina Internacional de Exposiciones, entre 1876 y 2008, México solamente participó en 26 exposiciones internacionales. Las tres restantes son las de Londres 1851, París 1855 y París 1867, que ocurrieron antes de la de Filadelfia. Cabe decir que la información disponible en el sitio web de la Oficina Internacional de Exposiciones es que en los 158 años de historia de las exposiciones internacionales, México participó en 29 de ellas, no estuvo presente en 18, y no hay datos sobre la participación en las 18 restantes.
  • “En Aichi 2005, el pabellón de México […] obtuvo dos reconocimientos sustantivos, entre ellos la medalla de oro en el concurso ‘La sabiduría de la naturaleza’”. Comentario: El pabellón de México recibió una medalla de plata en la categoría B en la primera entrega de dicho concurso y una de oro en la misma categoría en la segunda entrega. La categoría B agrupó únicamente a 14 de los 120 países participantes, y una de las cuatro organizaciones internacionales presentes. Hubo en total ocho medallas de oro; por lo tanto no es correcto decir que México ganó la medalla de oro en el concurso. La diferencia equivale a decir que México quedó en primer lugar en los juegos olímpicos cuando en realidad ganó una medalla de oro en la caminata.

4. Sección: Rumbo a Shanghái 2010

  • “De acuerdo con su Comité Organizador, la asistencia promedio a la Expo Shanghái 2010 será de mil personas por hora, lo que acumulará en total 70 millones de visitas”. Comentario: 70 millones de visitantes, dividido entre 183 días que durará la Expo 2010 Shanghái, dividido entre 18 horas que equivale a una jornada de 9:00 am a 3:00 am del día siguiente, da un aproximado de 21’250 visitantes por hora al recinto de la Expo. Suponiendo que la Expo permaneciara abierta las 24 horas, el número sería de 15’938 por hora. Siendo ProMéxico una entidad gubernamental que maneja indicadores y estadísticas, y administra presupuestos millonarios, es muy mala señal que sus cálculos tengan tales errores. Ya en la Expo 2008 Zaragoza calcularon que 7 millones de personas visitarían el Pabellón de México, pero al final recibió únicamente a 540’000, es decir, el 7.7% del cálculo original.

Una sugerencia adicional es que se incluya en la página web información más acorde al carácter oficial que guarda esta representación de México en la Expo 2010 Shanghái. No encontramos mención alguna sobre la Convención relativa a las Exposiciones Internacionales, que es el tratado internacional que vincula al Gobierno de México con una serie de reglas y obligaciones en torno a estos eventos. Tampoco se menciona la categoría oficial de la Expo 2010 Shanghái, que es una “Exposición Internacional Registrada”.

Aún faltan ocho meses para que comience la Expo 2010 Shanghái. Creemos que ProMéxico ha aprendido de su labor como organizador de la Sección Nacional de México en la Expo 2008 Zaragoza y que ha realizado una labor más profesional en torno a la exposición internacional que se avecina.

ProMéxico está a tiempo de evitar repetir los errores y derroches de la Expo 2008 Zaragoza y hacer un trabajo profesional en la Expo 2010 Shanghái. Esperamos que nuestros comentarios sigan siendo útiles para ese fin.

lunes, 22 de junio de 2009

ProMéxico pone en funcionamiento la página web provisional de México en la Expo 2010 Shanghái

ProMéxico, la entidad del Gobierno Federal encargada de la participación de México en la Expo 2010 Shanghái, puso en funcionamiento una página web provisional dedicada a este tema.Web ProMéxico Expo 2010 Shanghái

El Mtro. Eduardo Seldner nos comentó que a diferencia de la página web de ProMéxico para la Expo 2008 Zaragoza, la que se realizará para la Expo 2010 Shanghái será desarrollada por profesionales y se cuidarán más los contenidos.

A la fecha, la información en la página web provisional aún es limitada, pero se pueden apreciar los intentos por mejorar la presencia de México en esta exposición internacional, al menos en lo que respecta a la página web oficial.

Algunos datos, sin embargo, requieren ciertas precisiones. Por ejemplo, en la primera publicación de esta página preliminar se mencionaba que “[l]a presencia de México en las exposiciones universales comenzó en 1824, cuando se presentó por primera vez como un país independiente”, pero en la versión actual la fecha cambió por 1876.

En realidad, la primera participación de México ocurrió en la Exposición Internacional de Londres de 1851. El dato de 1824 se refiere a una exposición privada sobre México que montó el coleccionista William Bullock en la capital del Reino Unido; esta no fue una exposición internacional porque no participó más de un país y porque no se enviaron invitaciones de participación por la vía diplomática, como ha sido la regla desde 1851. En cuanto a la fecha de 1876, se refiere a la primera vez que el Gobierno de México participó directamente de manera oficial, en lugar de enviar a entidades privadas en su representación, según escribe el investigador Mauricio Tenorio-Trillo en la página 23 de su tesis de doctorado.

Asimismo, ProMéxico menciona en la página web que “[m]ás de 200 países y 50 organizaciones internacionales se reunirán” en esta exposición internacional, pero al 3 de junio de 2009 solamente habían confirmado su participación 191 países, 38 organizaciones intergubernamentales y 10 organizaciones no gubernamentales, para un total de 240 participantes, incluyendo a China. Aunque es posible que el número que estima ProMéxico se alcance, las cifras que menciona esta entidad gubernamental son por el momento sólo una estimación. La Oficina Internacional de Exposiciones mantiene una lista de participantes actualizada al 27 de mayo de 2009.

En la página web provisional se observa desde ahora que ProMéxico insistirá nuevamente en privilegiar el enfoque comercial en esta exposición internacional de carácter cultural.

México le mostrará a China y al mundo sus cualidades alusivas al turismo, los desarrollos inmobiliarios, las tecnologías de alta calidad y la infraestructura favorables para el ambiente de negocios. Además, se establecerán alianzas estratégicas para instrumentar modelos de ciudades; promover el comercio, la tracción de inversiones y el turismo.

Frases como la anterior constrastan con el mensaje del número más reciente del boletín Progression que edita la Oficina Internacional de Exposiciones, dedicado en su número 12 (Primavera 2009) al principal elemento de las expos: la cultura.

En el sitio web de ProMéxico se indica que próximamente estará disponible la página www.expo2010mexico.com.mx

jueves, 21 de mayo de 2009

ProMéxico adjudica contrato de construcción y operación del Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái

El pasado 27 de marzo de 2009, ProMéxico adjudicó el contrato para el “Servicio de administración de los servicios de desarrollo, ejecución, montaje, operación, mantenimiento y desmontaje del Pabellón de México en la Expo Universal Shanghai [sic] 2010”, a Creatividad y Espectáculos S.A. de C.V., empresa dedicada a la “producción y operación integral de todo tipo de eventos, ferias y espectáculos nacionales e internacionales”.

También mostraron su interés las empresas Teletec de México S.A. de C.V., Profesionales en Convenciones S.A. de C.V., Landucci S.A. de C.V., Integradora de Servicios Latinoamericanos S.A. de C.V., Tecnología Especializada S.A. de C.V., Analítica Consultores S.A. de C.V., y Gavira Producciones S.A. de C.V.

El portal Compranet da cuenta de la convocatoria, bases, juntas de aclaraciones y notas aclaratorias relativas a la licitación pública número 1025-1001-004-09

Esta es la primera información accesible al público sobre el destino de la mayor parte de los recursos públicos que gastará el Gobierno Federal en la Expo 2010 Shanghái. Las bases de la licitación prevén un monto máximo de $299’584’000 + IVA, es decir, $344'521'600.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Presenta ProMéxico el proyecto ganador del Concurso de arquitectura y museografía del Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái

Este martes 24 de marzo de 2009, se llevó a cabo en las instalaciones de ProMéxico la ceremonia de premiación de los finalistas y ganadores del Concurso nacional para el diseño del Pabellón de México en la Exposición Universal Shanghai [sic] 2010. En el evento se proyectó una visita virtual al recinto de la Expo 2010 Shanghái y se presentaron láminas con los proyectos de los diez finalistas. Funcionarios de ProMéxico comunicaron que se creará un libro de memorias del concurso donde incluirán imágenes y más detalles de los 156 proyectos participantes.

Ferrari-presentación-pabell El Director General de ProMéxico, Bruno Ferrari, habló de la visión de ProMéxico para la participación de México en la Expo 2010 Shanghái. A diferencia de la presencia mexicana en la pasada Expo 2008 Zaragoza, esta vez no solamente se piensa transmitir la imagen de un México moderno que atraiga inversiones, sino también compartir con el público chino algo de la historia y tradición de nuestro país. No obstante, en Shanghái se repetirá el componente de misiones “empresariales”, que dio a la participación de México en la Expo 2008 Zaragoza un enfoque innecesariamente comercial, y que es contrario a la naturaleza de las exposiciones internacionales supervisadas por la Oficina Internacional de Exposiciones (Bureau International des Expositions/BIE), y al tratado internacional que las regula.

El jurado presidido por el Dr. Gerardo Estrada, e integrado además por Sara Topelson de Grinberg, Carlos Mijares Bracho, Mario Lazo Villareal, Felipe Leal Fernández y Miguel Fernández Félix, eligió por unanimidad al proyecto del despacho SLOT como primer lugar.

México-Expo-2010-Shanghái

El proyecto consiste en tres niveles construidos en un área de 4’000 metros cuadrados (80 de frente X 50 de fondo) en donde se expondrán las ciudades de México, de acuerdo con el tema de la exposición internacional “Mejor ciudad, mejor vida”. Los espacios temáticos están divididos en “Una mirada al pasado”, “Una mirada al presente”, y “Visión del futuro”. La parte superior del pabellón es un jardín cubierto por papalotes que representa el futuro que queremos para nuestras ciudades.

Equipo-ganador En el evento, se destacó que el equipo ganador está integrado por arquitectos jóvenes con ideas innovadoras, pero no se mencionó que varios de ellos están vinculados con Tatiana Bilbao, arquitecta encargada del desastroso Pabellón de México en la Expo 2008 Zaragoza que recibió calificativos como “otra oportunidad perdida” y “pena ajena en la Expo Zaragoza”, y que además de costar más de $305 millones de pesos en recursos públicos, no recibió ni al 10% de los visitantes pronosticados. Es justo mencionar que a pesar de las malas impresiones que generó en el público, el pabellón diseñado por Tatiana Bilbao se hizo acreedor a uno de los ocho terceros lugares en la premiación que otorgó la Expo 2008 Zaragoza junto con la Oficina Internacional de Exposiciones.

De los integrantes del equipo ganador, Mariana Tello e Israel Álvarez han sido colaboradores cercanos de Tatiana Bilbao. Por su parte, Moritz Melchert y Juan Carlos Vidals son parte del equipo del arquitecto Michel Rojkind (Rojkind arquitectos), socio de Tatiana Bilbao en MXDF A.C. Mónica Orozco, quien encabezó al equipo ganador, no tiene un vínculo evidente con Tatiana Bilbao.

p160 Memorias Expo 2008 Zaragoza Mariana Tello y Édgar Ramírez estuvieron directamente involucrados en las obras y operación del pabellón de México en la Expo 2008 Zaragoza, según consta en la página 160 de la versión preliminar de las memorias que publicará ProMéxico sobre la participación de México en este evento: Mariana Tello como colaboradora e interiorista con Tatiana Bilbao, y Édgar Ramírez como encargado de la construcción por ProMéxico. De acuerdo con información contenida en el cumplimiento de ProMéxico a la resolución del recurso de revisión 2807/08 que presenté ante el IFAI, Édgar Ramírez se encargó también de la planeación, montaje, operación y desmontaje del pabellón. Aclaro que cabe la posibilidad de que se trate de personas distintas, en razón de que la información provista por ProMéxico omite el segundo apellido de Édgar Ramírez.

No existe ninguna razón para desconfiar de tan prestigioso jurado calificador del Concurso nacional para el diseño del Pabellón de México en la Exposición Universal Shanghai [sic] 2010, pero es desconcertante que entre 490 equipos que se inscribieron en el concurso, y 156 que finalmente entregaron proyectos, haya resultado ganador por unanimidad un equipo tan cercano a Tatiana Bilbao, especialmente si recordamos que en su momento, ProMéxico eligió el proyecto de esta arquitecta para la Expo 2008 Zaragoza sin mediar concurso alguno. Con lo anterior, no quiero demeritar en absoluto el trabajo y creatividad que estos jóvenes arquitectos de México y Alemania pusieron en el proyecto que ganó el primer lugar.

Es de aplaudirse el esfuerzo de ProMéxico por realizar un concurso público sin precedentes en la historia de México en exposiciones internacionales; es una acción que debe repetirse en las próximas Expo 2012 Yeosu y Expo 2015 Milán. Sin embargo, durante la ceremonia de premiación tuve la oportunidad de platicar con un par de arquitectos participantes y me comentaron que la relación de los ganadores con Tatiana Bilbao les generó mucha desconfianza en la legalidad del concurso. Es una realidad que el desempeño de ProMéxico al organizar la participación de México en la pasada Expo 2008 Zaragoza minó su credibilidad.

Aprovecho para felicitar a todos los participantes en el Concurso, especialmente a los finalistas y a los tres primeros lugares. Mi sugerencia es que en las próximas exposiciones internacionales estén pendientes también de los concuros que organizan otros países para sus pabellones nacionales o conjuntos; algunos de ellos aceptan la participación de arquitectos extranjeros.

Comunicación de la ciudadanía con ProMéxico

Al término de la entrega de premios, tuve una plática muy amable y enriquecedora con el Director General de ProMéxico, Bruno Ferrari, quien se interesó en conocerme personalmente, y con el Comisario General de Sección de México para la Expo 2010 Shanghái y Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de ProMéxico, Eduardo Seldner.

Bruno Ferrari reiteró el ofrecimiento que anteriormente me había hecho Eduardo Seldner, de tener una mejor comunicación para explicarle a la población de México la participación de México en exposiciones internacionales, específicamente las que han quedado a cargo de ProMéxico. Creo que esta es una oportunidad que debemos aprovechar como ciudadanos, especialmente considerando que hace apenas un par de años este tipo de comunicación era imposible. Invito amablemente a quienes leen este blog, a que expresen sus inquietudes, dudas y opiniones a través de la sección dedicada a recibir sus comentarios. Además de que el Director General de ProMéxico sigue de cerca este blog, me reuniré próximamente con él para hacerle llegar personalmente lo que los lectores quieran decirle o preguntarle.

Para aquellos funcionarios de ProMéxico interesados en lo que platico con mis conocidos

Finalmente, para aquellos funcionarios de ProMéxico que se acercaron disimuladamente en turnos a escuchar mi plática con otro invitado hacia el final de la ceremonia de premiación, les comento aquí de qué platiqué con él para que tengan una versión mejor documentada.

La persona con quien platicaba está interesada, igual que yo, en la investigación en temas culturales y de transparencia y rendición de cuentas. Los puntos de los que hablé con él fueron:

1. En algún momento, cerca del 75% de las solicitudes de información que recibía ProMéxico eran las que yo hacía sobre la Expo 2008 Zaragoza.

2. He interpuesto alrededor de 150 recursos de revisión ante el IFAI por respuestas de varias dependencias, y a veces solamente así he podido obtener información. Le expliqué algunos casos.

3. Existen una serie de irregularidades bien documentadas en torno a las acciones de ProMéxico en la Expo 2008 Zaragoza. Le di algunos ejemplos, como los resultados falsos sobre gastos, visitantes y premios, y las cantidades en el Portal de Transparencia que engañosamente tienen el signo $ cuando en realidad les corresponde el signo €.

4. Hay cosas que no me quedan claras, como el destino del dinero que recibió ProMéxico de patrocinios y regalías en dicha exposición, o la devolución del sobrante de los $290 millones de pesos que le transfirió CONAGUA a ProMéxico, dado que esta última afirma que el costo total del pabellón fue de €14 millones de euros (unos $260 millones de pesos).

5. Desde el Porfiriato ha habido manejos irregulares de grandes cantidades de recursos públicos en la participación de México en exposiciones internacionales. Los esquemas de la Expo 2005 Aichi y Expo 2008 Zaragoza repiten algunos de los mecanismos del Porfiriato para beneficiar intereses privados indebidamente.

6. Cuando hice mi servicio social en la Secretaría de Relaciones Exteriores, se difundió mi nombre en varias áreas para decir que yo era un espía, lo que ocasionó una paranoia de varios funcionarios hacia mí, y el correspondiente “castigo” en un área donde la orden fue que no me dejaran hacer nada. Todo esto porque para mi tesis hice varias solicitudes de información ante la Unidad de Enlace de esa dependencia, que dicho sea de paso, fue el único procedimiento que utilicé para “sacar” información de la Secretaría, es decir, todo quedó debidamente documentado. Me enteré de que otras personas simplemente sacaban copias de documentos a escondidas y se las llevaban a su casa.

7. Cuando pedí información por primera vez a ProMéxico sobre la Expo 2008 Zaragoza, me enviaron de una extensión a otra unas diez veces, hasta que me transfirieron al área de banquetes o algo similar y me di cuenta de que no iba a llegar a nada. Fue insultante.

8. Después de mi experiencia en torno a la Expo 2005 Aichi y Expo 2008 Zaragoza, les tengo una profunda desconfianza a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a ProMéxico.

Seguramente hay temas de esa plática que escapan en este momento a mi memoria, pero si alguien del personal de ProMéxico quiere saber algo de mí, de lo que hago y por qué lo hago, lo invito a platicar conmigo directamente. Entiendo que quieran saber si tengo intenciones ocultas al investigar a ProMéxico, pero es insultante que quieran escuchar mis pláticas privadas de una manera tan burda.

lunes, 23 de marzo de 2009

Ajustes en la lista de ganadores del Concurso de arquitectura y museografía del Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái

ProMéxico Ganadores 23 marzoPor una razón que desconocemos, la lista de ganadores del Concurso nacional para el diseño del Pabellón de México en la Exposición Universal Shanghai [sic] 2010, que aparece este lunes 23 de marzo de 2009 en la página web de ProMéxico, muestra tres nombres menos que la lista que se podía consultar ayer en el mismo sitio.

En el tercer lugar se leen ahora únicamente los nombres de Juan Carlos Seijo Encalada, Xavier Abreu Sacramento y Alejandra Abreu Sacramento.

Los nombres de Marcelo Rancel Valenzuela, Laura Treviño Zendejas y Jonathan Franklin Oynick no aparecen en la nueva lista.

domingo, 22 de marzo de 2009

ProMéxico publica la lista de ganadores del Concurso de arquitectura y museografía del Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái

Este 21 de marzo, ProMéxico publicó en su página web la lista de ganadores del Concurso nacional para el diseño del Pabellón de México en la Exposición Universal Shanghai [sic] 2010.

El jurado, presidido por el Dr. Gerardo Estrada, determinó otorgar el primer lugar al equipo que integran Mónica Orozco, Moritz Melchert, Juan Carlos Vidal, Israel Álvarez, Mariana Tello y Édgar Ramírez.

ProMéxico Ganadores arq En segundo lugar fue para el equipo formado por Salvador Macías Corona, Alejandro Guerrero Gutiérrez, Margarita Peredo Arenas, Iván Orozco Plazota, Christian Delgado Ruiz y Alejandro Arias Bañuelos. El tercer lugar se otorgó a Juan Carlos Seijo Encalada, Xavier Abreu Sacramento, Alejandra Abreu Sacramento, Marcelo Rancel Valenzuela, Laura Treviño Zendejas y Jonathan Franklin Oynick.

De acuerdo con información de la Agencia EFE, al Concurso se inscribieron 490 equipos, de los cuales se previó que 400 entregaran sus proyectos. ProMéxico reporta que al final solamente se recibieron 156 propuestas.

El próximo 27 de marzo, ProMéxico dará a conocer el ganador de la licitación pública nacional número 10251001-004-09, consistente en la “contratación del servicio de administración de los servicios de desarrollo, ejecución, montaje, operación, mantenimiento y desmontaje del Pabellón de México en la Expo Universal Shanghai [sic] 2010”.

domingo, 1 de febrero de 2009

Comentario de una funcionaria de ProMéxico sobre el concurso de diseño conceptual y arquitectónico

El pasado 8 de enero recibimos un correo electrónico de la Lic. Yolanda Taracena, funcionaria de ProMéxico involucrada en la organización de la participación de México en la Expo 2010 Shanghái. Su comentario se refiere a lo que publicamos en este espacio el 17 de diciembre pasado.

Reproducimos textualmente el mensaje:

Estimado Sr. César Corona:

En relación a su comentario respecto al período considerado para el Concurso del Diseño del Pabellón de México en la Expo Shanghai (sic), me permito informarle que un concurso nacional abierto a los arquitectos mexicanos, los cuales presentarán sus propuestas en forma anónima a un jurado de profesionales de reconocido prestigio y con experiencia en evaluación de concursos, es la manera más democrática de participar en un concurso de arquitectura que garantiza las mismas condiciones a todos los concursantes.

El desarrollo del diseño del proyecto se realiza en diez semanas, (que es el periodo que considera el Concurso en cuestión) tiempo suficiente técnicamente para la presentación de un anteproyecto de estas dimensiones según experiencias de otros concursos nacionales e internacionales (el concurso para el Pabellón de España en la Expo Shanghai (sic) se realizó del 3 de marzo al 3 de abril de 2008).

Espero que esta información aclare sus dudas respecto a los tiempos para el desarrollo del Diseño Arquitectónico del Pabellón de México.

Quedo a sus órdenes para cualquier información adicional,

Atentamente,

Yolanda Taracena Sanz

Agradecemos el comentario de la Lic. Taracena, pues nos ilustra sobre algunos aspectos importantes para entender la participación de México en exposiciones internacionales.

Aunque no coincidimos con la afirmación de que el proceso del concurso “garantiza las mismas condiciones a todos los concursantes”, porque el Gobierno Federal ha demostrado que existen diversas formas de dar ventajas, en esta ocasión, aprovechando la referencia que la Lic. Taracena hace al Pabellón de España para la Expo 2010 Shanghái, solamente comentaremos algo que consideramos una falla central en la participación de México en exposiciones internacionales: esperar hasta el último momento para realizar el proyecto y la falta de congruencia.

La Sociedad Española para Exposiciones Internacionales es una agencia del Estado español encargada de lo relativo a los eventos internacionales regulados por la Oficina Internacional de Exposiciones.

La SEEI efectivamente realizó un concurso similar al de ProMéxico, pero con un lapso de cinco semanas (del 3 de marzo al 10 de abril de 2008) para desarrollar y presentar el proyecto. 

Siete meses después, en noviembre de 2008, una vez que el proyecto ganador de los contenidos museográficos y arquitectónicos se había definido y formalizado, la SEEI lanzó la convocatoria del concurso para las obras de construcción, con un periodo de desarrollo y entrega del proyecto de seis semanas (25 de noviembre de 2008 al 7 de enero de 2009). 

A grandes rasgos, las etapas del procedimiento de la SEEI son como sigue:

1) El primer concurso de la SEEI se lanzó en marzo de 2008 (once meses antes que el de ProMéxico).

2) La SEEI previó un tiempo de cuatro meses después de que se declaró el ganador (mediados de julio a mediados de noviembre de 2008) para permitir que se definiera y formalizara el proyecto museográfico y arquitectónico.

3) Ya definido el proyecto museográfico y arquitectónico, la SEEI lanzó el concurso para elegir a quien se encargará de la construcción.

Páginas desdePREBASES_LPN-10251001-00x-09 En contraste, ProMéxico publicó el concurso de diseño conceptual y arquitectónico el 22 de diciembre de 2008, y publicó las bases previas de la licitación pública para la contratación del servicio de desarrollo, ejecución, montaje, mantenimiento y desmontaje del Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái a finales de enero de 2009. Los ganadores del primer concurso se darán a conocer el 21 de marzo de 2009, y los del segundo concurso el 12 de marzo de 2009.

Como podemos observar, las etapas del procedimiento de ProMéxico siguen un orden distinto al de la SEEI:

1) ProMéxico lanzó el concurso de diseño conceptual y arquitectónico el 22 de diciembre de 2008. Los resultados del concurso se darán a conocer el 21 de marzo de 2009.

2) ProMéxico tiene previsto cerrar la venta de bases de la licitación para contratar el servicio de desarrollo, ejecución, montaje, mantenimiento y desmontaje, el 24 de febrero de 2009, y comunicar los resultados el 12 de marzo de 2009, es decir, una semana antes de que se declare al ganador del concurso de diseño conceptual y arquitectónico.

3) Así las cosas, quien participe por el contrato de construcción deberá presentar una propuesta técnica y económica sin saber qué va a construir, puesto que el ganador del concurso del proyecto arquitectónico del Pabellón de México se dará a conocer una semana después de dar a conocer al ganador de la licitación para la construcción.

De lo anterior, encontramos dos diferencias centrales entre el proyecto de ProMéxico y el de la SEEI:

Primero, el proceso de ProMéxico para la selección del proyecto y de la empresa encargada de la construcción se llevó a cabo casi un año después que el de la SEEI. No se puede decir que México ha tenido poco tiempo para organizar la participación en la Expo 2010 1011000006008 ProMéxico Invitación y confirmación Shanghái_Página_2Shanghái. El 31 de julio de 2007, durante una visita a China, el Secretario de Economía Eduardo Sojo, confirmó personalmente la participación de México. El 21 de septiembre de 2007, México envió una nota diplomática al Gobierno de China para confirmar su participación en la Expo 2010 Shanghái. Si existía una confirmación del Gobierno de México desde hace más de un año y medio, desde nuestra perspectiva no hay razón para haber esperado hasta ahora para comenzar a desarrollar el proyecto, especialmente cuando se trata de la exposición internacional más grande en 159 años.

Segundo, el proceso de ProMéxico es inverso al de la SEEI, en cuanto a que la SEEI entrega un proyecto definido y formalizado a quien concursa por el contrato de construcción, mientras que ProMéxico exige a quien contiende por la construcción una propuesta técnica y económica sin que se haya definido qué se va a construir.

Así, dejar las cosas para el último momento y la falta de congruencia se hacen evidentes en la presencia de México en la Expo 2010 Shanghái.

Pero además existe un hecho que explicaremos con más detalle próximamente. La SEEI tiene previsto un gasto de alrededor de €35 millones ($640 millones de pesos) IVA incluido, para cubrir todos los gastos del Pabellón de España, que tendrá 8’500 metros cuadrados de superficie útil. Por su parte, ProMéxico prevé una aportación del Gobierno Federal de hasta $540 millones de pesos más IVA (alrededor de $620 millones de pesos con IVA) para un cubrir todos los gastos del pabellón de México, del que aún no conocemos la superficie útil, pero que se construirá en un terreno de 4’000 metros cuadrados.

Gracias nuevamente a la Lic. Taracena por esta oportunidad de reflexionar en torno a la labor del Gobierno de México en exposiciones internacionales.