Mostrando entradas con la etiqueta suecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suecia. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de septiembre de 2010

¿El Pabellón de México en redes sociales?

La página web de ProMéxico para la participación de México en la Expo 2010 Shanghái ofrece a sus visitantes de habla hispana, inglesa y china, la oportunidad de "seguir" al Pabellón a través de Facebook y Twitter.

Pero una vez más, ProMéxico se quedó a medias:

1) El primer problema es que el enlace de Facebook lleva a los visitantes directo a la nada. No existe tal página o grupo en Facebook.

2) El segundo es que el enlace a Twitter dirige al público a la cuenta general de ProMéxico, que básicamente se dedica a conectar a proveedores mexicanos con compradores en el resto del mundo. Si el público quiere seguir las actividades del Pabellón de México por este medio, va a tener que escarbar entre cientos de mensajes parecidos a este:

"¿Exportas nuez pecanera sin cáscara? Una empresa alemana desea adquirir tus productos. Contacta a promexico@promexico.gob.mx".



Por cierto, los enlaces en las versiones en inglés y chino de la página web del Pabellón de México, dirigen a mensajes únicamente en español.

3) El tercer problema es que el público chino no tiene acceso ni a Facebook ni a Twitter, porque ambos están bloqueados por el Gobierno de China.

Otros países tomaron más en serio el asunto de la comunicación electrónica con el público. Probablemente el mejor ejemplo sea Suecia, que ofrece acceso a servicios de comunicación y redes sociales en chino e inglés.

Y no hay pretextos, el Pabellón de Suecia en la Expo 2010 Shanghái tiene un presupuesto $73 millones de pesos menor que el de México, y aún así se dio el lujo de construir un pabellón más grande y traer empleados suecos.

La Expo 2010 Shanghái termina dentro de un mes y medio. A estas alturas sale más barato quitar los enlaces de la página web que intentar crear algo sustancial en Facebook o Twitter. Ni qué decir de crear contenidos en chino.

Ahí va otro "ahorro" de recursos públicos de ProMéxico que al final se traducirá, mágicamente, en una participación más cara que la de países como Suecia.