Mostrando entradas con la etiqueta Transparencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transparencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de marzo de 2010

Funcionarios de ProMéxico derrochando viáticos en Shanghái

Primero fueron las irregularidades de Heidi Storsberg (CONAGUA) al reportar como viáticos de su participación en la Expo 2008 Zaragoza sus compras de ropa para niño, comidas para varios comensales, consumo de bebidas alcohólicas, y consumo de alimentos en España mientras se encontraba en Suecia

Ahora funcionarios de ProMéxico hacen lo propio derrochando recursos públicos en comidas durante sus comisiones en torno a la Expo 2010 Shanghái.

Como ejemplo, el 17 de febrero de 2009, Eduardo Seldner, Yolanda Taracena, Ana Rivas, Fernando Gómez, Gerardo Moreno, Ricardo Fernández y Saraí Escobedo, gastaron en alimentos, cada uno, $1’600 pesos en el restaurante de lujo “M on the Bund” de Shanghái. En una sentada, el grupo se atendió con al menos $11’200 pesos en recursos públicos. 

En algunos de los casos, esa fue sólo una de hasta cuatro comidas que reportaron en sus viáticos del 17 de febrero de 2009.

Los reportes de viáticos, a los cuales no adjuntan copias de facturas o recibos, forman parte de la respuesta a la solicitud 1011000001910. Muestro a continuación algunos de los reportes.

  • Eduardo Seldner (Comisario General de México para la Expo 2010 Shanghái, y Titular de la Unidad de Finanzas de ProMéxico). Reporta además, como gastos sin comprobantes, $6’267 pesos por concepto de “Varios”.

Viáticos-Eduardo-Seldner

 

  • Yolanda Taracena (Coordinadora del Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái). Reporta además, como gastos sin comprobantes, $6’267 pesos por concepto de “Varios”, exactamente la misma cantidad que reporta Eduardo Seldner.

Viáticos Yolanda Taracena

 

  • Ana Rivas

Viáticos Ana Rivas

 

  • Fernando Gómez. Reporta además, $4’245 pesos sin comprobante por concepto de “Otros gastos”.

Viáticos Fernando Gómez

 

  • Ricardo Fernández. Además de los $1’570 de la comida mencionada, el mismo día gastó $847 y $635 en alimentos.

Viáticos-Ricardo-Fernández

 

  • Saraí Escobedo. Reporta además, $6’211 pesos sin comprobante por concepto de “Otros gastos”.

Viáticos-Saraí-Escobedo 

  • Gerardo Moreno. Reporta además, $4’020 pesos sin comprobante por concepto de “Otros gastos”.

Viáticos-Gerardo-Moreno

La comida en el “M on the Bund” no ha sido el único dispendio de nuestros funcionarios. Yolanda Taracena, Coordinadora del Pabellón de México, se dio el lujo de gastar $3’726 pesos en una comida en Shanghái el 29 de noviembre de 2009. En su reporte aparecen, además, gastos sin comprobantes por $7’370 pesos, bajo el concepto “Varios”.

Yolanda Taracena. $3'726 en una comida

Los gastos de los que forma parte este derroche son adicionales a la cantidad de $344 millones de pesos ($299.5 millones más IVA) que ProMéxico destinó para la construcción y operación de la Sección Nacional de México en la Expo 2010 Shanghái. El dinero extra se sigue sumando a los gastos adicionales que expuse anteriormente en este blog.

Así administran nuestros funcionarios de ProMéxico los recursos públicos aún antes de empezar la Expo. Ellos son los encargados de proyectar al mundo una imagen de México moderno y comprometido con el futuro. Honestamente, no creo que a estos funcionarios México y su población les importe en lo más mínimo.

lunes, 15 de febrero de 2010

Usa tres nombres distintos el Director de Información de ProMéxico para la Expo 2010 Shanghái

En la página web de ProMéxico para el Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái nos encontramos con algo que llamó nuestra atención.

ProMéxico-contacto

Para solicitar información a través del contacto de prensa hay que dirigirse a Juan Bosco, al correo electrónico Jorge.chaparro@promexico.gob.mx, que en realidad dirige a alberto.garcia@promexico.gob.mx, cuenta asignada a Alberto García Sarubbi, Director de Información de ProMéxico.

Consultamos el Portal de Obligaciones de Transparencia de ProMéxico y resulta que no existe ninguna persona de nombre Juan Bosco o Jorge Chaparro trabajando en dicha agencia gubernamental.

Portal Jorge Chaparro Portal Juan Bosco

Es de destacar que en las versiones en inglés y chino no aparecen las referencias a Juan Bosco y Jorge Chaparro; en su lugar se lee el nombre y dirección electrónica de Alberto García Sarubbi.

ProMéxico-contactProMéxico ya nos demostró en los boletines de prensa de la Expo 2008 Zaragoza que puede alterar datos a su antojo para desinformar a la población de México: en su boletín de prensa B55/08, la Coordinación General de Comunicación e Imagen reportó un millón de visitantes, cuando en realidad fueron poco más de 500’000, y presentó a México como el tercer lugar, cuando de hecho fue uno de los ocho terceros lugares.

No sabemos qué pretende el Director de Información de ProMéxico usando tres nombres distintos como Contacto de Prensa, pero podemos asegurar que de hecho está empeorando los ya dañados niveles de credibilidad y profesionalismo de ProMéxico en Exposiciones Internacionales.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Gastos extra de México en la Expo 2010 Shanghái

Al presupuesto de $344 millones de pesos ($299.5 millones más IVA) que ProMéxico destinó para la construcción y operación de la Sección Nacional de México en la Expo 2010 Shanghái, se van sumando gastos extra que a veces pasan desapercibidos.

Únicamente en gastos relacionados con el concurso para seleccionar el diseño arquitectónico y museográfico del Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái, el gasto de ProMéxico asciende al menos a $1’095’692.46.

En la etapa de preparación, Ernesto Rafael Alva Martínez recibió $226’086.96 por sus servicios como “Asesor en la elaboración de la convocatoria del concurso nacional para seleccionar el diseño del proyecto”.

En “[d]ifusión en medios de comunicación impresos para la publicación de la convocatoria del concurso del diseño del pabellón de México en Expo Shanghai”, ProMéxico erogó $81’202.50 para comprar espacios en El Universal el 8 y 12 de enero de 2009, y $184’055.20 en Reforma y su suplemento Entre Muros, el 9, 12 y 19 de enero de 2009.

De los siete miembros del jurado para elegir el diseño arquitectónico y museográfico del Pabellón de México, Carlos García Mijares Bracho, Felipe Gerardo Leal Hernández, Mario Alfonso Lazo Villarreal, y Gerardo Estrada Rodríguez, recibieron, cada uno, $26’086.95.

Cabe destacar que Sara Topelson, Miguel Fernández Félix y Eduardo Seldner no aparecen en la lista de personas que recibieron un pago por fungir como jurado.

Finalmente, los ganadores del concurso recibieron $300’000 el primer lugar, $150’000 el segundo, y $50’000 el tercero.

ProMéxico 2009 1011000003809 Estudio sobre imagen de México en ChinaA la cantidad de $1’095,692.46 deben sumarse otros gastos que sabemos que se han realizado, pero aún no se hacen públicos, por ejemplo, los relativos a viajes y viáticos de los funcionarios de ProMéxico en visitas a Shanghái y el contrato relativo a la encuesta que InterChina realizó en mayo de 2009 para ProMéxico sobre la imagen de México en China, con miras a la participación en la Expo 2010 Shanghái.

domingo, 23 de agosto de 2009

ProMéxico publica el portal web oficial de México en la Expo 2010 Shanghái

ProMéxico puso en funcionamiento la página web oficial de México en la Expo 2010 Shanghái en la dirección URL http://www.expo2010mexico.com.mx

Las partes en inglés y chino aún no son accesibles.

Web-ProMéxico-Expo-2010-Sha

A diferencia del sitio web que ProMéxico creó para la Expo 2008 Zaragoza, esta vez se cuidaron mucho más los aspectos de diseño y contenidos. Incluso, se agregó una sección dedicada a la Transparencia, en la cual se explica por qué ProMéxico se encarga de la participación de México en la Expo 2010 Shanghái, el proceso del concurso de selección del diseño del pabellón y lo relativo a la licitación de la construcción y operación de la Sección Nacional de México.

Aplaudimos que ProMéxico tome con mayor seriedad la participación de México en exposiciones internacionales y se esfuerce por establecer una comunicación profesional y fidedigna con la población de México. Esto es relevante porque los contribuyentes aportaremos hasta $344 millones de pesos en recursos públicos federales para la Sección Nacional de México en la Expo 2010 Shanghái, y porque esta representación será de carácter oficial.

No obstante, la labor de este blog continúa. En el medio de la diplomacia pública es bien sabido que lo que no dice el gobierno federal sobre su propia actuación, saldrá a la luz por medio de los ciudadanos o los medios de comunicación. Esto debería ser una motivación para que ProMéxico y las demás dependencias involucradas con la presencia de México transparenten sus acciones y rindan cuentas por sí mismas. Si no lo hacen, lo haremos por ellas, con el consecuente desprestigio que les acarreará el hecho de que oculten o alteren la información.

Sabemos que el sitio oficial está en su primera etapa y habrá aspectos e información que corregir y agregar. Señalamos aquí algunos que esperamos que ProMéxico tome en cuenta.

Hacemos notar que aunque la Oficina Internacional de Exposiciones acepta el término “Exposición Universal” en términos de comunicación informal, el término oficial es “Exposición Internacional”, según la Convención relativa a las Exposiciones Internacionales y sus enmiendas, ratificadas por México.

Aquí nuestros primeros comentarios:

1. Sección: Conoce México

2. Sección: Historia de las Exposiciones Universales:

  • “Durantes casi tres siglos, las exposiciones universales […]”. Comentario: las exposiciones internacionales comenzaron a existir en 1851, hace 158 años, es decir, poco más de un siglo y medio.
  • Las exposiciones universales se distinguen de las ferias y exposiciones comerciales internacionales por la finalidad que las impulsa, así como por su periodicidad” […] “En 1928 se creó en París la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, por sus siglas en francés) para controlar la frecuencia y supervisar el funcionamiento de las ferias universales”. Comentario: Las exposiciones internacionales son esencialmente distintas de las ferias. Es contradictorio que se explique esta diferencia y se siga usando el término “feria” para referirse a las exposiciones internacionales. Esto se observa también en la sección Objetivos de la feria.
  • “Más de 70 países han aceptado someterse a los mandatos de [la Oficina Internacional de Exposiciones]”. Comentario: En sentido estricto, esto es verdad; sin embargo, el número actual de Estados miembros es de 156.

3. Sección: Participación mexicana en exposiciones universales.

  • “La primera participación oficial del país en una exposición universal tuvo lugar en Filadelfia [1876]”. Comentario: La primera participación oficial de México fue en la Exposición Internacional de Londres en 1851. La exposición internacional de 1876 es importante porque fue la primera vez que el Gobierno de México participó directamente en la exhibición; anteriormente, sólo coordinó a los expositores privados que representaron a México.
  • “Entre 1876 y el 2008, México estuvo presente en 29 exposiciones universales alrededor del mundo […]”. Comentario: De acuerdo con los registros de la Oficina Internacional de Exposiciones, entre 1876 y 2008, México solamente participó en 26 exposiciones internacionales. Las tres restantes son las de Londres 1851, París 1855 y París 1867, que ocurrieron antes de la de Filadelfia. Cabe decir que la información disponible en el sitio web de la Oficina Internacional de Exposiciones es que en los 158 años de historia de las exposiciones internacionales, México participó en 29 de ellas, no estuvo presente en 18, y no hay datos sobre la participación en las 18 restantes.
  • “En Aichi 2005, el pabellón de México […] obtuvo dos reconocimientos sustantivos, entre ellos la medalla de oro en el concurso ‘La sabiduría de la naturaleza’”. Comentario: El pabellón de México recibió una medalla de plata en la categoría B en la primera entrega de dicho concurso y una de oro en la misma categoría en la segunda entrega. La categoría B agrupó únicamente a 14 de los 120 países participantes, y una de las cuatro organizaciones internacionales presentes. Hubo en total ocho medallas de oro; por lo tanto no es correcto decir que México ganó la medalla de oro en el concurso. La diferencia equivale a decir que México quedó en primer lugar en los juegos olímpicos cuando en realidad ganó una medalla de oro en la caminata.

4. Sección: Rumbo a Shanghái 2010

  • “De acuerdo con su Comité Organizador, la asistencia promedio a la Expo Shanghái 2010 será de mil personas por hora, lo que acumulará en total 70 millones de visitas”. Comentario: 70 millones de visitantes, dividido entre 183 días que durará la Expo 2010 Shanghái, dividido entre 18 horas que equivale a una jornada de 9:00 am a 3:00 am del día siguiente, da un aproximado de 21’250 visitantes por hora al recinto de la Expo. Suponiendo que la Expo permaneciara abierta las 24 horas, el número sería de 15’938 por hora. Siendo ProMéxico una entidad gubernamental que maneja indicadores y estadísticas, y administra presupuestos millonarios, es muy mala señal que sus cálculos tengan tales errores. Ya en la Expo 2008 Zaragoza calcularon que 7 millones de personas visitarían el Pabellón de México, pero al final recibió únicamente a 540’000, es decir, el 7.7% del cálculo original.

Una sugerencia adicional es que se incluya en la página web información más acorde al carácter oficial que guarda esta representación de México en la Expo 2010 Shanghái. No encontramos mención alguna sobre la Convención relativa a las Exposiciones Internacionales, que es el tratado internacional que vincula al Gobierno de México con una serie de reglas y obligaciones en torno a estos eventos. Tampoco se menciona la categoría oficial de la Expo 2010 Shanghái, que es una “Exposición Internacional Registrada”.

Aún faltan ocho meses para que comience la Expo 2010 Shanghái. Creemos que ProMéxico ha aprendido de su labor como organizador de la Sección Nacional de México en la Expo 2008 Zaragoza y que ha realizado una labor más profesional en torno a la exposición internacional que se avecina.

ProMéxico está a tiempo de evitar repetir los errores y derroches de la Expo 2008 Zaragoza y hacer un trabajo profesional en la Expo 2010 Shanghái. Esperamos que nuestros comentarios sigan siendo útiles para ese fin.

jueves, 21 de mayo de 2009

ProMéxico adjudica contrato de construcción y operación del Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái

El pasado 27 de marzo de 2009, ProMéxico adjudicó el contrato para el “Servicio de administración de los servicios de desarrollo, ejecución, montaje, operación, mantenimiento y desmontaje del Pabellón de México en la Expo Universal Shanghai [sic] 2010”, a Creatividad y Espectáculos S.A. de C.V., empresa dedicada a la “producción y operación integral de todo tipo de eventos, ferias y espectáculos nacionales e internacionales”.

También mostraron su interés las empresas Teletec de México S.A. de C.V., Profesionales en Convenciones S.A. de C.V., Landucci S.A. de C.V., Integradora de Servicios Latinoamericanos S.A. de C.V., Tecnología Especializada S.A. de C.V., Analítica Consultores S.A. de C.V., y Gavira Producciones S.A. de C.V.

El portal Compranet da cuenta de la convocatoria, bases, juntas de aclaraciones y notas aclaratorias relativas a la licitación pública número 1025-1001-004-09

Esta es la primera información accesible al público sobre el destino de la mayor parte de los recursos públicos que gastará el Gobierno Federal en la Expo 2010 Shanghái. Las bases de la licitación prevén un monto máximo de $299’584’000 + IVA, es decir, $344'521'600.

domingo, 22 de marzo de 2009

ProMéxico publica la lista de ganadores del Concurso de arquitectura y museografía del Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái

Este 21 de marzo, ProMéxico publicó en su página web la lista de ganadores del Concurso nacional para el diseño del Pabellón de México en la Exposición Universal Shanghai [sic] 2010.

El jurado, presidido por el Dr. Gerardo Estrada, determinó otorgar el primer lugar al equipo que integran Mónica Orozco, Moritz Melchert, Juan Carlos Vidal, Israel Álvarez, Mariana Tello y Édgar Ramírez.

ProMéxico Ganadores arq En segundo lugar fue para el equipo formado por Salvador Macías Corona, Alejandro Guerrero Gutiérrez, Margarita Peredo Arenas, Iván Orozco Plazota, Christian Delgado Ruiz y Alejandro Arias Bañuelos. El tercer lugar se otorgó a Juan Carlos Seijo Encalada, Xavier Abreu Sacramento, Alejandra Abreu Sacramento, Marcelo Rancel Valenzuela, Laura Treviño Zendejas y Jonathan Franklin Oynick.

De acuerdo con información de la Agencia EFE, al Concurso se inscribieron 490 equipos, de los cuales se previó que 400 entregaran sus proyectos. ProMéxico reporta que al final solamente se recibieron 156 propuestas.

El próximo 27 de marzo, ProMéxico dará a conocer el ganador de la licitación pública nacional número 10251001-004-09, consistente en la “contratación del servicio de administración de los servicios de desarrollo, ejecución, montaje, operación, mantenimiento y desmontaje del Pabellón de México en la Expo Universal Shanghai [sic] 2010”.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Reduce el Gobierno Federal el presupuesto para la participación de México en la Expo 2010 Shanghái

ProMéxico-Bases-previasEl presupuesto de hasta $540’000’000 de pesos más IVA ($621’000’000) para solventar la participación de México en la Expo 2010 Shanghái, previsto en las bases previas de licitación del proyecto de construcción y operación del Pabellón de México, se redujo en las bases definitivas a un máximo de $299'584'000 más IVA ($344'521'600).

ProMéxico-Bases-LPN-1025100Dicha licitación no incluye gastos como los premios por el concurso de diseño conceptual de la arquitectura y museografía del Pabellón de México, ni tampoco los relativos a las misiones de personal de ProMéxico en torno a la Expo 2010 Shanghái, por lo que es posible que el gasto del Gobierno de México para la participación de México supere el máximo de $344’521’600 señalado en la licitación.

La reducción del presupuesto parece una medida razonable ante el derroche al que el Gobierno de México nos tenía acostumbrados en exposiciones internacionales anteriores. Era ilógico que, por ejemplo, el Gobierno de España destinara $640’000’000 a su pabellón de 8’000 metros cuadrados, mientras que el Gobierno de México, había presupuestado una erogación de $621’000’000 para un pabellón de la mitad de tamaño.

Pero no todo son buenas noticias: la posibilidad de construir y operar durante seis meses un edificio de 4’000 metros cuadrados para el Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái, con un presupuesto de $344’521’600, nos da una idea del costo excesivo que tuvo el Pabellón de México en la Expo 2008 Zaragoza, que representó un gasto final de alrededor de $305’000’000 en recursos públicos para adaptar y operar por tres meses el interior de un edificio de 1’000 metros cuadrados.

El próximo 27 de marzo, ProMéxico dará a conocer al ganador de la licitación para la contratación del servicio de administración de los servicios de desarrollo, ejecución, montaje, operación, mantenimiento y desmontaje del Pabellón de México en la Expo 2010 Shanghái.